NORMAS: Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas preguntas o actividades.es un documento que contiene una serie de reglas, especificaciones técnicas, y características optimizadas,que se ha elaborado y aprobado por consenso a través de un organismo reconocido internacionalmente.
TECNICAS: La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado.Por otra parte una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado.
Supone un conjunto de normas y reglas que se utilizan como medio para alcanzar un fin.
LENGUAJE: El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicacion.En el caso de los seres humanos,se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psicológico a la vez.El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos.
VALORES: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
CONOCIMIENTOS: Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.en el sentido mas amplio del termino, se trata de la posecion de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por si solos, poseen un menor valor cualitativo.
CIENCIA: Ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico.Ciencia es un proceso de investigación metódico y la descripción de los resultados y métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento de una materia.
TECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.
ORGANIZACION: Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
COMUNICACION: Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicacion, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirlas con el resto.
EVOLUCION: Es el desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.
JUSTICIA SOCIAL: El concepto surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales.En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales mas desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo.
EDUCACION: Es el proceso de socializacion de los individuos. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos.La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores
DERECHOS HUMANOS: son las facultades, libertades y reivindicaciones inherentes a cada persona por el solo hecho de su condición humana.
VIVIENDA: La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.
También se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.
SEXUALIDAD: permite nombrar al conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El termino también hace referencia al apetito sexual y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.
BIOETICA: es la rama de la ética que se ocupa de promulgar los principios que deberá observar la conducta de un individuo en el campo medico.
FAMILIA: es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de 2 tipos: vinculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiación entre padres e hijos.
PRODUCCIÓN: en términos generales, la palabra producción refiere a la acción de producir, a la cosa o al producto de produarla y ala suma de los productos tanto del suelo como la industria.
TOMA DE DECISIONES: la toma de deciciones es el proceso por el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolber situaciones de vida.
MEDIOS DE COMUNICACION E INFORMACIÓN: Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos)se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
INSEGURIDAD: La inseguridad, se puede definir como la dificultad para escoger entre diferentes opciones para conseguir un objetivo determinado. Así como, la duda constante ante si lo que hemos hecho o dicho, nosotros mismos u otras personas, es acertado o no.
La mayor parte de las personas vivimos momentos en nuestras vidas en los que nos podemos sentir en menor o mayor medida inseguros. Es difícil que una persona en todos los ambientes i situaciones a lo largo de su vida pueda sentirse cien por cien seguro/a.
Por lo tanto aunque la inseguridad aparece en alguna ocasión en la mayoría de las personas, en las personas en las que la inseguridad aparece de forma recurrente, puede interferir en como la persona se desenvuelve en su entorno y en las valoraciones que hace de si misma.
VIOLENCIA SOCIAL: Es un comportamiento deliberado, que provoca, o que puede provocar daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional a través de amenazas u ofensas.
VIGILANCIA: Es el cuidado y la supervicion de las cosas que están a cargo de uno. La persona debe encargarce de la vigilancia de algo o que alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o la cosa en cuestión.
DESARROLLO SUSTENTABLE: Es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad, compromisos y responsabilidades en la aplicacion del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
HISTORICIDAD: Tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Es el periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura asta la actualidad.
DINÁMICA SOCIAL: Es el influir de las costumbres y creencias de una sociedad .
PROBLEMATICA AXIOLOGICA Y EPISTEMOLOGICA: Es el estudio de la producción y validacion del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y nlos criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es conocida como la madre de las ciencias.
ESTRUCTURA SOCIAL: Una estructura sociales un conjunto o una totalidad social compuesta de partes organizadas o mas o menos ínter dependientes o vinculadas entre sí de modo mas o menos duradero.
La expresión estructura social es utilizada por los economistas, sociólogos y los escritores en sentidos muy divergentes y a veces opuestos, ya sea que se tome en consideración la sociedad global como un todo o los agrupamientos particulares, o ya sea que se hable de organización social o compartimientos sociales.
GRUPO SOCIAL: La palabra "grupo" se refiere a cualquier conjunto de personas que están ligadas por un conjunto distintivo de relaciones sociales.
Dos personas forman un grupo si son amigas o socias y están de alguna otra manera ligadas y separadas de otras por sus relaciones. Los grupos pueden ser en extremo organizados y estables o muy fluidos y temporales.
INSTITUCION SOCIAL: La institución social es una institución de carácter público o semi público que cuenta con una serie de características:
• Posee un lugar, recinto o establecimiento físico, generalmente.
• Sirve a fines predeterminados y autorizados por la sociedad.
• Plantea la necesidad de un equipo o conjunto de personas que la dirijan.
Es importante señalar que la institución social configura por si misma, una conducta duradera, por medio de la cual se ejerce un control social que permite, a su vez satisfacer las necesidades y deseos que son fundamentales a la sociedad.
CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES:
1. Las instituciones tienen un fin, en cuanto a que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad social. Son modos de comportamiento mediante los cuales se asocian personas entre sí para hacer determinadas cosas.
2. Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, papeles y relaciones que realizan las personas en una determinada cultura, son tradicionales y duraderas. Como toda obra humana, están sujetas a modificaciones, pero las institucionales son relativamente lentas.
3. La institución está estructurada. Los componentes tienden a mantenerse en cohesión y a reforzarse mutuamente. Esto se sigue del hecho de que los papeles sociales son en sí mismos combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento.
4. Cada institución es una estructura unificada; funciona como una unidad. Ninguna institución puede separarse completamente de las otras instituciones, pero funciona como una serie identificable de comportamientos humanos.
5. La institución será necesariamente cargada de valor; por cuanto a sus uniformidades repetidas vienen a ser códigos de conducta, algunas de ellas expresadas en leyes escritas, pero limitadas en su mayoría a ejercer una presión social subconsciente.
ESTRATIFICACION SOCIAL: La estratificación puede considerarse desde diferentes líneas del pensamiento; esto significa que puede verse como proceso, como estructura o como un problema en sí mismo. La estratificación es la disposición de la sociedad en capas; estas capas en cada uno de sus niveles presenta aspectos de diferenciación por los papeles y situaciones que tiene dentro de la sociedad. Estas posiciones llevan al miembro a desarrollar distintos roles y asumir distintos papeles según su condición, el poder y el dominio frente al grupo de pertenencia.
CRITERIOS DE ESTRATIFICACION:
• Riqueza, poder o profesión.- Las clases sociales serán alta, media y baja.
• Nivel Cultural.- Las clases sociales podrán ser: primitivas (analfabetas) y civilizadas (letradas); en uno u otro grupo se advierten sociedades rurales e industriales.
• Dominio.- Las instituciones dominantes podrán ser: económicas, familiares, políticas y religiosas.
• Relación con los medios de Producción.- En cuyo caso las sociedades podrán dividirse en burgueses y proletarios, o sea, explotadores y explotados, respectivamente.
POLITICA: En toda relación humana que pone en juego la práctica de diferentes voluntades, se llega a un acuerdo o a una desavenencia. Si se busca el acuerdo, o puede imponerse una de las voluntades sobre las otras, se configura una conducta que representa, o pretende representar a las distintas voluntades en que se origina la relación. Aparece entonces el poder que puede observarse en todos los grupos humanos: en el jefe de una familia, en el profesor de una escuela, líder del sindicato, etc.
DINAMICA POLITICA: Cuando las relaciones de poder en una sociedad no se contemplan de maneras estáticas y sujetas a un modelo, sino funcionamiento activamente dentro de la interacción humana, estamos en la dinámica política. Esta puede verse bajo dos ángulos distintos: el antagonismo, el desacuerdo y la lucha por una parte y por la otra, identificación, el acuerdo y la integración.Dentro de la dinámica política, los antagonismos y la libertad explican a los partidos políticos y a los ciudadanos en la contienda para obtener el poder y participar en el.