sábado, 11 de septiembre de 2010

ESCLAVISMO


DEFINICION
El esclavismo es la situacion en la cual un individuo esta bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de si mismo.

RESUMEN
El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos. La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.
Desde la perspectiva contemporánea la esclavitud es un crimen de Lesa Humanidad y su prohibición está recogida en tratados internacionales aunque la práctica sigue dándose culturalmente en determinados países: como la India, Sudán, Mauritania y en otros bajo ciertas condiciones a menudo excepcionales como es el caso de las fuerzas productivas infantiles en el Sudeste asiático o determinado tipo de prostitución en todo el mundo.

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. En el Antiguo Egipto un número de esclavos suficiente como para tener cierta importancia social se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos.
La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema. El estatus social y el papel de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relación a una persona libre.
En la Antigua Roma la práctica de la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo detalle, estableciéndose la manumisión como fórmula de liberación de los esclavos, siempre con causa. Del siglo V a. C. al siglo I es la época de mayor implantación y extensión de la esclavitud.
Los arabes mantubieron un importante trafico de personas esclavisadas africanas. Este comercio se extendiodesde el siglo VII hasta el siglo XX y alcanzo proporciones similares o superiores al comercio negrero del Atlantico.

El número de personas esclavizadas procedentes de África varía, según distintas estimaciones entre los 10 y los 60 millones de personas.

El esclavismo es una economia mercantil que genera una institucionalidad de alto contenido religioso. El esclavismo genera el politeismo, pero, tambien la teocracia. Es importante, en este punto, especificar que la humanidad ha conocido dos clases de esclavismo:el esclavismo de los imperios mercantiles y el esclavismo de los imperios agrarios y pastores. En el primero, los esclavos eran instrumentos de una economia mercantil de gran movilidad economica y en el segundo los esclavos se encontraban bajo un regimen "patriarcal" o "paternalista", en donde tenian mayor proteccion y formaban parte de la comunidad en forma mas humana.
El primero tuvo su maximo desarrolloen egipto, en babilonia y luego en grecia y roma extendiendoce por todo el mundo hasta el siglo XV y XVI cuando aparece el capitalismo; el segundo, se desarrollo en los paises asiaticos, China y la India principalmente.

Claro es el ejemplo de esclavismo en las etapasde la colonización de América o las prácticas del antiguo Imperio romano:

 a) COLONIZACION DE AMERICA
  • Es casi inimaginable lo que aquellos hombres y mujeres sufrieron a mano de sus captores, sus mercaderes y sus compradores. Aunque se vieron reducidos a la categoría de "objeto", sin derechos humanos, en ocasiones resistieron a esta forma de existencia indigna de un ser humano.
  • Los amos blancos emplearon todo tipo de castigo físico.
  •  El único amparo de aquella gente maltratada fue el hecho que como esclavo con marcas de castigo perdía valor.
b) IMPERIO ROMANO
  • La economia del imperio romano era la de un imperio esclavista.
  •  Los esclavos no tenian derechos, y trabajaban de forma oviamente gratuita.
  • La mayoria eran princioneros de guerra, y la unica manera de obtener su libertad era comprandola o si su amo lo dejaba en libertad.
  • la esclavitud era la clase social mas baja.







Un clave ejemplo que nos da la naturaleza animal de la esclavitud es el siguiente:
sobre hormigas que roban ninfas de otras razas de menor tamaño y las hacen trabajar para su probecho.


INICIOS
Como ya mencione antes los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario