La comunidad primitiva es ya un grado elevado de la evolución del humano.las agrupaciones humanas se van conformando alrededor de un territorio, de una determinada forma de producción, de unas relaciones reproductivas que generan relaciones sociales concretas y reales que determinan una forma de gobierno o normatividad social y un hacer económico, social, político, militar o cultural.
La primera formación que formo el hombre fue la comunidad primitiva, se encontraban indefensos ante la naturaleza “eran semisalvajes “.
Los únicos instrumentos de los que se servía era la piedra tallada a golpes y el palo, gracias a sus conocimientos se invento la flecha y el arco que les facilito la caza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGyY8llDAu983fczdmsMTK23VZk7NFK81U3_K6mTqX3WncwMHUVgPqyzizUG2bz-IF2SSFPKNTsu5pD8zrJIFAiWEUCCnDhEWTHU5jYXeDF8bVrLDGWZEft5amtS2s5T6tePf34oXH-cA/s320/9124220090710093003%5B1%5D.jpg)
Su comunicación se basaba quizá en gestos, palabras, gruñidos o gritos, dibujos o pinturas, también utilizaban piedras para tallar imágenes o dibujos en las paredes rocosas para así tener ese medio de comunicación entre ellos.
Quizá su descubrimiento más importante fue el fuego, que los llevo a tener mejores alimentos e intercambio de estos así como calor y protección de diversos animales.
Otro descubrimiento o técnica fue la agricultura así como la crianza de animales surgiendo la técnica de la ganadería y la domesticación de animales, de esta forma nació la vida sedentaria.
Su forma de producción era la cooperación mutua y la igualdad.
Necesitaban organizarse, muchas de sus actividades debían ser planeadas y preparadas: los viajes, el establecimiento de los campamentos, las grandes cacerías en las que participaba todo el grupo. El trabajo tenía que ser distribuido entre los hombres, las mujeres, y los niños. Algunos miembros del grupo ganaban autoridad por su experiencia, sus conocimientos, su fuerza o su habilidad. Ese fue el origen de la división del trabajo.
Los efectos del uso de los metales fueron extraordinariamente importantes, su aplicación a la agricultura, que para muchas civilizaciones era la actividad económica fundamental, se determino avances considerables, con un arado de reja y metal la productividad se multiplicaba. La utilización del metal creó condiciones materiales para el desarrollo de técnicas artesanales y posibilito que un grupo de individuos se separaran de la agricultura.
Más tarde las fuerzas productoras comenzaron a ganar más medios de subsistencia, de tal manera que el trabajo ajeno resulto beneficioso para los dueños de las haciendas convirtiendo a los prisioneros en esclavos, e incluso hasta las personas más pobres sus propias tribus.de esta manera surge el nuevo régimen esclavista.
En esta primera organización económica social existente en la humanidad existieron rasgos que las distinguieron: el bajo nivel de desarrollo de los instrumentos de trabajo y técnicas de producción, el trabajo cooperativo y la distribución igualitaria, que posibilito la propiedad colectiva, así como la no existencia de las clases sociales, ni estado.
instrumentos de trabajo.
Estructura económica de la comunidad primitiva.
Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:
• Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad.
• El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección cacería y la pesca
• El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.
• La producción era de autoconsumo, ya que su organización era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.
• Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.
• Si la producción y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia también la distribuciónde lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.
• En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.
• Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujerera la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.
• Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.
• El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentose incorporar el pescado en su dieta; Asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente.
• La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.
• Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.
Super estructura de la Comunidad Primitiva.
En términos generales la superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada, lo cual corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción. Las principales características de la superestructura son:
• Aparición del animismo, o sea, la espiritualización de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas o espíritu. Esto se debió a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ahí que le atribuyan las cualidades abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas.
• Con fundamento en el animismo se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que los rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicación realista del mundo.
• Surgimiento de los conceptos como totem y tabú así los miembros de un clan creían que todos descendían de un antepasado común que es el totem al cual veneran y respetan. Este totem era representado simbólicamente por un animal y se suponía que los miembros del grupo tenían o adquirían las aptitudes y características de dicho animal. El tabú es lo prohibido, lo que no se debe hacer; también se atribuye al carácter de tabú a los objetos, seres o actos sagrados que se deben evitar para no traer la mala suerte o prejuicios al grupo.
• Desde la comunidad primitiva existe la práctica de enterrar a los muertos en tumbas con ciertas características específicas, y dicha práctica era revestida de rasgos funerarios que variaban con los grupos o clanes.
• Aparición del arterupestre, representado principalmente por pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en las que se utilizaba el color y son un reflejo de su vida cotidiana.
• El aspecto artístico también se encuentra en objetos como armas y utensilios que eran adornados con profusión de colores.
• Las prácticas religiosas se manifestaron en la construcción de monolitos y pequeños monumentos así como en diversas prácticas mágico - religiosas.
10 puntos de vista mas sobresalientes
La comunidad primitiva fue la primera formación del hombre.
Las necesidades económicas eran la recolección y la cacería.
Su comuniacación se basaba en gestos, palabras, gruñidos o gritos, dibujos o pinturas.
Los únicos de los que se contaban eran la piedra tallada a golpes y el palo.
Uno de sus descubrimientos mas importantes fue el fuego que los llevo a tener mejores alimentos y mayor protección de animales.
Otro descubrimiento o técnica fue la agricultura así como la ganadería y la domesticación de animales, de esta forma nació la vida sedentaria.
Los efectos del uso de los metales fueron extraordinariamente importantes para la aplicación de sus tecnicas como la agricultura.
Su organización se basaba en la distribución del trabajo entre hombres, mujeres y niños. Ese fue el origen de la divición del trabajo.
Sus valores se desempeñaban en el trabajo cooperativo y la distribución igualitaria, que posibilito la propiedad colectiva así como la no existencia de las clases sociales, ni estado.
En el desarrollo de la sociedad, la comunidad primitiva fue el proceso mas largo, abarco miles de años,debido al lento avance de las tecnicas y de los instrumentos de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario